“Creo que
decir a los extraterrestres dónde estamos no es probablemente lo más sensato
porque cualquier encuentro con extraterrestres no podría ser feliz”, dijo
Schmidt durante la XXVIII Asamblea General de la Unión Astronómica
Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) sostenida del 21 al 31 de agosto
en la capital china.
El ganador
del Premio Nobel de Física 2011 Brian P. Schmidt dijo que probablemente es poco
prudente que los seres humanos digan a los extraterrestres dónde nos
encontramos.
“Quizás los
extraterrestres no sean algo de lo que necesitemos preocuparnos. Estará tan
alejado y se requiere tanto tiempo para viajar de un punto A a un punto B en el
universo que no será un problema. Pero ocurrirá cuando ocurra”, dijo Schmidt,
quien compartió el Premio Nobel de Física con Saul Perlmutter y Adam Riess por
ofrecer evidencia de que la expansión del universo se está acelerando.
Antes de su
descubrimiento, existía la creencia de que la expansión del universo se estaba
desacelerando. Sin embargo, sus hallazgos muestran que la energía oscura separa
a cada galaxia y que el universo continuará expandiéndose a un ritmo más rápido
y finalmente se desvanecerá.
De acuerdo
con la investigación de Schmidt será cada vez más difícil llegar a otro planeta
en un universo acelerado, lo que significa que existirán menos posibilidades de
encontrar vida extraterrestre inteligente en el futuro.
“El futuro
del universo parece ser oscuro. Las cosas se están volviendo cada vez más
rápidas. En términos de búsqueda de extraterrestres, va a ser un desafío
bastante grande. Quizás nunca ocurra. Cosas como nosotros probablemente son muy
raras en el universo”, dijo.
En 2010,
Stephen Hawking, uno de los físicos teóricos más famosos del mundo, dijo que
los humanos deben ser sumamente cautos con la vida extraterrestre y que los
intentos de establecer contacto con razas extraterrestres son “algo
arriesgados”.
Schmidt dijo
que está de acuerdo con Hawking y afirmó que los humanos tienen más cosas de
qué preocuparse. “La realidad es que el Sol va a emitir más calor sobre
nosotros en unos 4.000 millones de años, y se está volviendo muy caliente. Así
que en los cerca de 800 millones de años futuros a partir de ahora primero
necesitamos imaginar cómo enfrentar eso”.