Miércoles, 20 de junio de 2012
Los últimos hallazgos científicos, muestran que la gravedad interactúa con
el espacio-tiempo, tal y como Albert Einstein sugería.
La cuestión reviste especial interés, ya que este hecho explicaría toda la
lógica de la teoría de "superwave" formulada por astrofísicos de la
talla del Dr. Paul Laviolette, en la línea de la Radiofrecuencia Cuántica
Diferencial.
La interacción de la Gravedad con las ondas fase y las líneas del Tiempo, trazaría escenarios en los que a nivel subcuántico, se modificaría el espacio-tiempo.
De acuerdo con el modelo propuesto esta vez por Francis Everitt,
Investigador principal de la misión Gravity Probe B, de la Universidad de
Stanford, el espacio-tiempo que rodea la Tierra está distorsionado tal y como
Albert Einstein predijo.
La NASA, ha publicado un resumen donde expone los resultados más relevantes
de la misión, en su web de divulgación científica.
De acuerdo con los resultados de esta misión, estamos ante el comienzo de
un giro de 180º en la concepción de los modelos de la física. Resulta
interesante comprobar cómo poco a poco la NASA, va confirmando las teorías que
anteriormente cuestionaba e incluso consideraba ridículas. Ante este hallazgo,
debemos recordar a todos los científicos a los que se ha ridiculizado,
censurado e incluso a riesgo de perder sus puestos de trabajo y su
credibilidad.
Tarde o temprano las evidencias salen a la luz, y en esta ocasión en
memoria de Albert Einstein, cuya formulación ya apuntaba a este interesante
hallazgo.
El descubrimiento es de gran transcendencia, ya que abre las puertas a una
nueva dimensión de la física, tal y como asegura Clifford Will de la
Universidad de Washington, y en esa línea seremos capaces de entender los
puentes de Einstein-Rossen y otros eventos espacio-tiempo, asegura Will.
Y es que cada vez está más claro: Las Resonancias Schumann son la clave
para entender la Gravedad, y no a la inversa. La explicación está en la
Radiofrecuencia Diferencial y no en la física de Partículas.
Publicado con licencia Creative Commons, por Pedro Donaire el 6/18/2012
07:55:00 AM Referencia: es.Sott.net, 17 jun. 2012,