“El poderoso Grupo Bilderberg se reúne en EE. UU.”
Cada vez que tiene lugar una ‘Reunión Bilderberg’,
ocurren cosas importantes. La última vez que se encontraron en Estados
Unidos fue en el año electoral de 2008, y el resultado fue la victoria de Obama
en las presidenciales. Este año vuelven a encontrarse en EE. UU.: ¿será para
decidir quién será el próximo presidente de Estados Unidos?
Cuando se produjo aquél encuentro del 5 y 8 de junio
de 2008 en Chantilly, Virginia -muy cerca de la capital imperial de Washington
DC- Barack Obama y Hillary Clinton se estaban disputando cabeza a cabeza la
candidatura presidencial del Partido Demócrata.
El 5 de junio, Barack y Hilary “desaparecieron”
misteriosamente durante algunas horas “en alguna parte de la zona de
Washington”. Sus agendas quedaron bloqueadas; claramente se escabulleron
para encontrarse con los Bilderberg.
Los medios de difusión mantuvieron un discreto silencio
salvo por un informe de la agencia Associated Press que seguía la campaña y que
aseveró que “reporteros acompañando a Obama percibieron que algo podría
estar ocurriendo entre ellos [o sea, con Hilary] cuando volvieron al aeropuerto
de Washington luego de un evento en el norte del estado de Virginia, pero Obama
no se encontraba a bordo. Cuando se le preguntó dónde estaba Obama, su vocero,
Robert Gibbs, sonrió y declinó hacer ningún comentario” (extrañamente,
en el sitio en internet de AP este despacho titulado ‘Obama and Clinton
meet, discuss uniting Democrats‘, hoy figura como “no disponible”).
Sea como sea, dos días después, Hilary se retiró de la
carrera presidencial allanándole a Obama el camino hacia la Casa Blanca.
¿Le hicieron los Bilderberg alguna oferta a Hilary para despejarle el camino a
Obama, a la que ella no pudo rehusar? ¿Le habrán prometido que ella sería
la próxima secretaria de Estado?
Aunque la mayoría de las reuniones Bilderberg se
realizan en Europa –Francia, Suiza, Italia, España, Dinamarca, Inglaterra,
Escocia, Noruega– en este nuevo año electoral, otra vez Bilderberg se reúne en
el hotel Westfield Marriot, en el estado de Virginia, del 30 de mayo al 3 de
junio próximo. Parece que les gusta este lugar. O las elecciones
estadounidenses. ¡O ambas cosas!
De manera que la pregunta clave es si este año tomarán
nuevas “decisiones clave en torno a algún candidato presidencial”. ¿Habrá
alguna sorpresa del bando de los republicanos? ¿Quizás alguna zarza (Bush)
ardiente de “inspiración divina”?
Ejerciendo influencia global
El método favorito utilizado por Bilderberg consiste
en invitar a potenciales futuros jefes de Estado a sus reuniones a fin de
determinar si están dispuestos a apoyar su agenda globalista. Así vimos a
George H. W. Bush participar de la reunión Bilderberg de 1985, a Bill Clinton
participar en la de 1991, a Tony Blair en 1993, y a Romano Prodi, ex jefe de la
Comisión Europea, en 1999.
Pero, ¿qué es exactamente Bilderberg? No se trata ni
de una organización ni de un lobby. Las ‘Reuniones Bilderberg’ -así
las describen ellos mismos en su sitio (aparentemente) oficial www.bilderbergmeetings.com- es un club “únicamente por
invitación” de unas 140 personalidades muy poderosas del mundo de los negocios,
las finanzas, el petróleo, los medios, las universidades y de la nobleza que se
dan cita en un ambiente muy privado, sin cámaras, sin la prensa y bajo extremas
medidas de seguridad para hablar sobre… bueno: esa es la cuestión… ¿Exactamente
de qué hablan?
Bilderberg se autodescribe como “un pequeño
foro internacional, informal y off-the-record, en el que distintos puntos de
vista pueden expresarse a fin de promover un entendimiento mutuo. En las
reuniones no se propone ninguna resolución, no se vota ningún tema y no se
emiten declaraciones políticas”.
Hasta ahí, es la verdad. En realidad no necesitan
hacer nada de eso, ya que el poder personal de cada individuo participante es
tan vasto que fácilmente podrán hacer valer su enorme influencia y presión en
cualquier tema en el que estén de acuerdo, en cualquier parte del mundo.
Las reuniones Bilderberg vienen atrayendo creciente
atención entre los medios alternativos en los que investigadores como Daniel
Estulin, Michel Chossudovsky, Thierry Meyssan y otros, van “armando la foto”
sobre cuál es la verdadera función de Bilderberg, y sobre el hecho de que cada
vez que se reúnen “algo importante” siempre ocurre.
Una red global de Poder Privado
Aunque su lugar en la pirámide de poder global es muy
alto, Bilderberg, sin embargo, no es el centro del poder ni la máxima instancia
de los globalizadores.
En realidad, Bilderberg es más bien un grupo muy
importante dentro de una red Planetaria de Poder Privado, infinitamente más
vasta, más compleja, menos centralizada y altamente eficaz dentro de la cual
Bilderberg interactúa con otras organizaciones, clubes, lobbies,
logias y grupos, que tienen objetivos comunes en lo económico, financiero,
social y (geo)político, según una Agenda Globalista en común.
Esa red incluye a entidades clave como el neoyorquino
CFR/Council on Foreign Relations (dedicado al planeamiento geopolítico a largo
plazo), la organización hermana londinense Royal Institute of International
Affairs (también conocida como ‘Chatham House’), la Corporación RAND, CSIS,
AEI/American Enterprise Institute (especialistas en asuntos estratégicos), el
Instituto Tavistock de Londres (investigadores en psicología de masas), el
Carnegie Endowment y la entidad “paraguas” Comisión Trilateral (fundada en 1973
por intereses de Rockefeller, Morgan y Rothschild, orientada a coordinar sus
intereses en América, Europa y Asia).
Estos así llamados ‘bancos de cerebros’, a su vez
interactúan con consultorías como Kissinger Associates, el Grupo Carlyle (que
se especializa en estrategias petroleras teniendo a las familias Bush, Bin
Laden y Baker como principales accionistas) o el Foro Económico Mundial del
trilateralista Claus Schwab.
O sea, Bilderberg es básicamente parte de una vasta
red global de Poder Privado; uno de sus ‘nodos’, por así decirlo… ¡y un ‘nodo’
sumamente poderoso!
De manera que no ha de sorprender comprobar que sus
nóminas de participantes suelen asemejarse a un ‘Quién es Quién’ de máximos
directivos de bancos, industrias y medios: Deutsche Bank, HSBC, CitiCorp, Banco
Central Europeo, Banco de la Reserva Federal de EE. UU., Lazard Frères,
JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Barclays, Banco Mundial, Bank of Canada, AXA,
Royal Dutch Shell, BP, Fiat, Nestle, Novartis, Coca-Cola, Airbus, Eni, Telecom
Italia, ExxonMobil, Alcoa, Marks & Spencer, Die Zeit, The Economist…
En su sitio en Internet, Bilderberg explica que de los
participantes en sus reuniones, “alrededor de un tercio proviene de los
gobiernos y la política y dos tercios de las finanzas, la industria, los
sindicatos, la educación y las comunicaciones. Los participantes de las
Reuniones Bilderberg lo hacen como ciudadanos privados y no en representación
oficial de las entidades en las que operan”.
Participan regularmente personas como David
Rockefeller (JPMorgan Chase, Exxon, Comisión Trilateral, CFR), Peter Sutherland
(Goldman Sachs, BP, Comisión Trilateral), Mario Monti (presidente de Italia y
director para Europa de la Comisión Trilateral), Richard Perle (mentor en el
Pentágono de EE. UU. de la destrucción de Irak, Comisión Trilateral, CFR, AEI),
George Papaconstantinou (ministro de finanzas griego), George Osborne (ministro
de finanzas británico y miembro de la nobleza), Robert Rubin (copresidente del
CFR, secretario del tesoro bajo Bill Clinton y corresponsable del
desmantelamiento de la legislación estadounidense que derivó en la debacle
bancaria del 2008), Herman van Rompuy (según EUBusiness, elegido presidente del
Consejo Europeo por la Comisión Trilateral y el Grupo Bilderberg) y Sir Henry
Kissinger (Comisión Trilateral, CFR).
La nobleza europea también se ve representada
regularmente: la reina Beatriz de Holanda, el rey Juan Carlos y la reina Sofía
de España, el príncipe Haakon de Noruega…
Los poderosos individuos que participan en Bilderberg
interactúan con y tiene inserciones cruzadas dentro de la red de poder global,
ya que también son miembros y directores de la Comision Trilateral, el CFR,
AEI, los gobiernos, las grandes corporaciones, los bancos, los grandes medios
de difusión y otras entidades.
Interesante resulta señalar que también participan los
fundadores y altos ejecutivos de gigantescas empresas de administración e
inteligencia en Internet como Google, Facebook, LinkedIn y Microsoft.
En pocas palabras, los Bilderberg, la Trilateral y su
nutrida red de poder privado son quiénes claramente manejan a las naciones del
mundo y no los ciudadanos votantes como se nos pretende hacer creer.
Quizás ya sea hora de que ‘Nosotros, el Pueblo’, en
cada país del mundo empecemos a prestarle atención a quienes -parafraseándolo a
Bill Clinton- venimos diciendo insistentemente: “¡Son los Bilderbergers
y los Trilateralists, estúpido!”
Adrian Salbuchi for RT
Adrian Salbuchi es analista político, autor,
conferenciante y comentarista en radio y TV de Argentina. www.asalbuchi.com.ar