Debido a
protestas de activistas ambientalistas y apicultores, el Ministro de Agricultura Polaco, MarekSawicki, se vio obligado a
prohibir el maíz MON810 fabricado por la polémica empresa Monsanto.
Según la
agencia AFP, Sawicki declaró que, “El decreto
dictamina la prohibición total de la cepa del maíz MON810 en Polonia”. Además
de vincularse con la destruicción de la salud humana, produciendo una gama de
dolencias, el polen procedente de la cepa GM podría ser devastador para la
población de abejas que ya se redujo en el país”.
El pasado 9
de marzo, hubo una oposición similar a las cepas genéticamente modificadas de
Monsanto. En esa fecha, 7 países europeos bloquearon la propuesta de la Presidencia
danesa, que permitía el cultivo de transgénicos en el continente europeo. Los
países que bloquearon esta propuesta fueron
Bélgica, Gran Bretaña, Bulgaria, Francia, Alemania, Irlanda y Eslovaquia.
Una semana
después de este anuncio, Francia impuso una prohibición temporal para el
MON810. En Lyon, el Tribunal dictó una sentencia después de que Paul Francois,
un productor de granos, informó que Monsanto no proporcionó advertencias
suficientes en la etiqueta del herbicida Lasso. La falta de advertencias causó
daños en la población, como problemas neurológicos, incluyendo dolores de
cabeza y pérdida de la memoria.
Tras el
testimonio, el Tribunal ordenó un dictamen pericial para verificar la relación
entre el herbicida y las enfermedades reportadas. Monsanto resultó culpable, y
debió pagar una gran suma de dinero.
La lucha
contra Monsanto continúa en muchos países, no sólo por sus herbicidas sino
también por el resultante, sus nocivos productos transgénicos. La India
comienza a alzarse contra la corporación, cerrando drásticamente al
agro-gigante bajo cargos de biopiratería. Y Hungría, recientemente destruyó
1.000 hectáreas de maíz modificado genéticamente.
Visto en : El Blog
Informativo