Enki=Osiris
Parks encuentra numerosas correspondencias entre el Enki-Ea sumerio y el
Osiris egipcio, y también con Quetzalcóatl, que así respaldan sus “recuerdos”
de que ellos, de hecho, eran el mismo individuo. (Quetzalcóatl es el tema de un
futuro libro). Algunos de los puntos principales:
La palabra sumeria ENGUR generalmente designa a
las aguas subterráneas del Abzu, el mundo subterráneo. A menudo se emplea como
un sinónimo de “Abzu”. ENGUR también corresponde al término acadio Apsu.
Era un nombre santo asociado con la diosa Nammu y su hijo Enki. Podemos
descomponer el termino como EN-GUR8 y traducirlo de dos maneras: “El señor (o
antepasado) de las profundidades, o tambien “a las profundidades”.
Parks encuentra una forma egipcia en el jeroglífico En-Khu-Ur
(”Para el orgullo del príncipe”).
El signo cuneiforme para ENGUR se parece al plano del
Osireion de Osiris en Abdju.
“Enki” [Senor de la Tierra] se declina “E-A” [(Maestro
del) Templo del Agua] en acadio. Parks muestra un sello cilíndrico mesopotámico
que representa a Enki-Ea, solitario y vegetativo, en su santuario acuoso Engur-
Abzu. En la parte superior esta la imagen egipcia correspondiente, una
representación simbólica del Osireion de Abdju (Abydos).
Los significados ocultos del Engur de Enki, tales como
“el lugar donde uno restaura el corazón” o “lugar absorto en el descanso” se
corresponden perfectamente con los diversos templos egipcios, tales como el
Osireion, en el cual se escondían las tumbas en honor a Osiris. Observe a
la derecha de Osiris, el Ankh, símbolo de vida.
El símbolo ENGUR aportado por Parks, es un rectángulo
que contiene una cruz, símbolo del KIR-IŠ-TI [Decodificador], adoptado
por la Iglesia cristiana como símbolo de Jesucristo.
El símbolo, por supuesto, es muy anterior a la
cristiandad, y se encuentra en numerosos monumentos antiguos, especialmente los
de Centro América, donde es identificado como la “Cruz de Quetzlcoatl” – un ser
asimilado a la Estrella de la Mañana y el Cristo de la cultura precolombina.
Veremos que parece ser un doble de Horus.
La cruz dentro
de un circulo de Quetzlcoatl simboliza el nuevo (quinto) sol de la
cultura azteca, creado después de la destrucción del mundo precedente por
Quetzlcoatl, y su “sombra”, Xolotl.
El planeta
Venus, como Estrella de la Mañana, también fue considerado como el nuevo sol
por los antiguos egipcios, y no era otro que Horus, el “Cristo” egipcio.
El símbolo de
Engur igualmente se parece a un sarcófago o ataúd, esta semejanza se ve
confirmada por el hecho de que este signo puede ser pronunciado ZIKUM, que
significa “cielo” en sumerio. !Pero ZIKUM también puede descomponerse como
ZI-KUM, que significa “vida herida”, “espíritu herido”, o incluso “herido y
llevado lejos”!. .El espíritu de una persona mortalmente herida no asciende al
cielo? ¿No es lo que le sucedió al espíritu de Osiris?
Dado que la pronunciación acadia de ZIKUM es Šamu,
Parks ofrece mas de un juego de palabras. Consulte la explicación en el Decodificador
para Šamu.
En resumen, Parks ha puesto de manifiesto una serie de conexiones entre el Enki-Ea
mesopotámico y el “dios” egipcio Osiris, y con las nociones relativas a la
resurrección del “dios” egipcio.
El menciona
que…
… numerosas ciudades egipcias poseían centros
culturales designados como “Per Ankh”, “Casa de Vida”, generalmente vinculados
a los principales templos de los reyes.
Pudiéramos compararlos con escuelas o
universidades para aprender distintas ciencias siguiendo disciplinas tales como
historia, astronomía, escritura, etc. La ciudad de Abjdu (Abydos) tenía la
reputación de haberse especializado en medicina. Es interesante que Enki-Ea
fuera, a los ojos de los sumerios, el gran doctor, la serpiente sanadora
de los “dioses”.
El Signo del Pez
Los lectores
probablemente conocerán que Carl Sagan y su co-autor I.S. Shklovskii (Vida Inteligente en
el Universo) hablaron acerca del relato del historiador babilónico, Berosus,
sobre el maestro anfibio Oannes, que trajo el conocimiento a los pueblos
neolíticos del Golfo Pérsico.
Su estudio,
junto con el trabajo de Zecharia Sitchin, cuyo
primer libro fue publicado diez años después de lo que escribieron Sagan y
Shkloviskii sobre el misterio de Oannes y las leyendas relacionadas con Nommo de los
Dogones de Mali, y la obra de Robert Temple, El Misterio de Sirio (The Sirius Mystery), que se enfoca más en los Nommo,
constituyen las fuentes de muchas de las investigaciones en curso y de las
especulaciones sobre el contacto extraterrestre con las primeras civilizaciones
humanas.
Realmente no es
mucho para empezar, y parece que no ofrecen nuevas ideas sobre lo que ocurrió,
lo cual resulta muy desafortunado, considerando el impacto monumental que tal
conexión habría tenido en la trayectoria del desarrollo humano que conduce al
mundo en el que nos encontramos actualmente.
Sucede que la ‘realidad virtual’ de los recuerdos de
Parks están llenos de información acerca de los anfibios Oannes y Nommo,
quienes son Abgal procedentes de Sirio, y esto se transmite en los dos
libros que ha publicado hasta la fecha: Le Secret des Etoiles Sombres y Ádam
Genisiš. En esta sección correspondiente al apendice Neb-Heru de Ádam
Genisiš, Parks contrasta sus recuerdos con antiguas leyendas y mitos, y
demuestra que el contacto, si eso es lo que era, dejo residuos mucho más
amplios que debemos considerar. Esto es importante no solo en sí mismo, sino en
relación con el panorama Mulge / Mulge-Tab / Estrella de la Mañana, debido a
una importante conexión entre los anfibios Abgal y Mulge, el planeta perdido.
El término egipcio Abdju (Abydos) posee un homófono
cuyo sentido es “pez”. Este pez sagrado servia como piloto en la barca solar de
Ra. Su función era advertir a los pasajeros de la barca de los enemigos
enviados por Seth. No tenemos ninguna dificultad para identificar al pez Abdju
con un simbólico Horus, o incluso mejor con Osiris reencarnado, mientras que el
homólogo sumerio de Osiris es Enki, quien a su vez poseía el símbolo del pez.
Este pez que precede a la barca solar es evidentemente
el planeta Venus, que hoy guía [por lo menos lo hace ocasionalmente] el curso
del sol (Ra).
Sabemos que el pez igualmente representa a Sirio, la
otra estrella sagrada de los egipcios, y el hogar de los Diseñadores de Vida
anfibios. Por supuesto, esto nos recuerda a los seres acuáticos llamados Nommos,
frecuentemente mencionados en Ádam Genisiš. Los dogones afirman que los
Nommos restauraron el mundo varias veces, y que ellos trasmitieron a la
humanidad dones tales como el habla y el grano.
Para los sumerios, los Nommos son los famosos Abgal
que siguen las órdenes de Enki. El término sumerio Abgal se traduce a Apkallu
en acadio, una designación para un sabio, y también un sacerdote.
Berossus, historiador babilónico y sacerdote del Templo de Bel
en Babilonia, nos aporta algunos detalles concernientes a un Abgal-Apkalllu en
un fragmento sobreviviente de su libro The Babyloniaca,
desafortunadamente perdido en los vaivenes de la historia. Sus descripciones
son una reminiscencia de las de los dogones.
En Babilonia
había mucha gente de diversos orígenes que moraban en Caldea y vivían sin
leyes, como animales en los campos.
Durante el
primer año apareció un ser que salió del Mar Erytheraeum, que corre paralelo a
Babilonia. Se dice que su nombre era Oannes, y era un animal dotado de razón.
Su cuerpo parecía el de un pez. Tenía bajo su cabeza de pez otra cabeza;
también tenía pies como los de un hombre, saliendo de su cola de pez. Su voz y
lenguaje eran humanos en su articulación. Esta representación ha sido
conservada hasta nuestros días.
Este ser estaba
acostumbrado a pasar el día entre los hombres, pero nunca tomo alimento alguno.
Les dio elementos para aprender en letras, ciencia, metalurgia, arte, el modo
de construir ciudades, de fundar templos, de crear leyes. Enseñó los principios
de la geometría. Les mostró como distinguir los granos de la tierra y a
cosechar frutos. En resumen, los instruyo en cada cosa que les sirviera para
acomodar sus necesidades y humanizar su vida.
En aquel
tiempo, ningún material necesito ser añadido para mejorar estas instrucciones.
Y cuando se ponía el sol, este ser, Oannes, regresaba al agua para pasar la
noche en las profundidades, porque era anfibio.
Allí siguieron
otros animales parecidos a Oannes.
Berossus, en Los Antiguos Fragmentos, Isaac
Preston Coy, 1980.
Los registros del egipcio Helliadius informan
que un hombre-pez llamado Oe vivio en el Golfo Pérsico. Había salido de
un huevo luminoso y se consagro a la erudición de la humanidad. Hay un mito
entre las tribus indígenas Pomo de California que cuenta la historia de
la llegada de un supremo ser fundador que “salió del océano y se transformo en
un hombre”.
En China aparecieron los Lingyus, seres acuáticos con
rostros, manos y pies humanos, pero con el cuerpo de un pez.
! En Egipto,
el pescado era consumido por el pueblo, pero estaba estrictamente prohibido
en la mesa real del Faraón! Sin duda alguna, los faraones conocían la verdad
simbólica del pez. De alguna manera, algunos de ellos recordaban los orígenes
“anfibios” de su “dios”, Osiris, que fue “masacrado” por su enemigo, Seth.
Curiosamente, Jesucristo fue sacrificado en un
viernes, el día en el que los cristianos comen pescado. La Iglesia cristiana , obviamente, ha optado por
apropiarse de los símbolos.
Anubis, el dios
embalsamador, encargado de la momificación de Osiris y del rito del KRST
(funeral). Osiris fue el primer “dios” en ser enterrado y traído de regreso de
entre los muertos. Tumba de Khabeknet, 19ª dinastía.
Hay un cuasi-homófono de Abdju [consulte la
sección anterior, Abzu (2)] en la lengua egipcia: Abtu. Segun
Budge, este término tiene el significado: masacre, matanza, derramamiento de
sangre. Observo que el término igualmente significaba “sacrificio(s)”, y que
todavía en la 19a dinastía, como se refleja en El Libro del Amduat (Div
7), los egipcios creían que los sacrificios humanos se originaban en la
época en que Osiris fue enterrado.
Continuando con
esta exposición, Parks muestra que la representación jeroglífica del nombre de Sa’am
tiene los significados “matar” y “asesinar”. El nombre de “Osiris” (Usir=
la sede del ojo) fue dado a Sa’am después de su
muerte por los egipcios, quienes conocían su verdadero nombre. (En otros
apartados haremos más correlaciones históricas con los sucesos aquí
mencionados)