Fuerza militar de EE.UU. reforzada en Ormuz, ya que
las conversaciones nucleares con Irán se desvanecen
DEBKAfile - Informe Exclusivo 03 de julio 2012, 16:26 (GMT +02:00)
El gobierno
de Obama dio a conocer detalles el martes 3 de julio, de un nuevo incremento en
sus fuerzas militares en el Golfo Pérsico, recalcando que su tarea es para
defenderse de cualquier intento de Irán de poner en peligro la navegación
internacional bloqueando o plantando minas en el estrecho de Ormuz.
Poco después
del anuncio, los altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos dijeron que
la cuarta ronda de negociaciones nucleares entre Irán y seis potencias
mundiales que tuvieron lugar en Estambul el martes, fue muy probablemente la
última: Teherán se ha negado a ceder en las cuestiones clave sobre el
enriquecimiento de uranio al 20% y el cierre de su planta nuclear subterránea
en Fordo.
Los nuevos
tambores de guerra mandaron al petróleo por encima de los u$s 100 por primera
vez en tres semanas.
En cuanto al
incremento en el Golfo, las fuentes estadounidenses dijeron que las
contramedidas estaban en su lugar en caso de que las fuerzas adicionales fueran
objeto de una agresión iraní.
Teherán
antes amenazó con represalias militares por el embargo petrolero impuesto por
la Unión Europea el domingo, 1º de julio. Al día siguiente, el ejercicio
misilístico Profeta 7 fue lanzado por la Guardia Revolucionaria de Irán
simulando ataques a "bases aéreas enemigas".
La lectura
de la misión del ejercicio se tomó como dando a entender firmemente que Teherán
tenía a las bases aéreas estadounidenses en el Golfo Pérsico y Medio Oriente,
incluyendo a las instalaciones usadas por la Fuerza Aérea de EE.UU. en Israel y
Turquía, bien dentro del alcance de sus misiles. Se remarcó que misiles de
corto, mediano y largo alcance estaban siendo puestos a prueba.
El martes,
los comandantes del ejercicio iraní informaron que decenas de misiles habían
sido entrenados durante varias horas en simuladas "bases enemigas" en
varios países, afirmando que misiles capaces de alcanzar Israel habían
sido probados con éxito.
EE.UU. ha
duplicado el número de buques de guerra rápidos en las aguas del Golfo que son
capaces de responder instantáneamente a los movimientos iraníes de cerrar el
estratégico Estrecho de Ormuz, a través del cual pasa una quinta parte del
petróleo del mundo diariamente. Más dragaminas también se encuentran a la mano,
así como unidades de comando para la acción preventiva en contra la siembra de
minas en rutas marítimas frecuentadas por petroleros en su camino hacia y desde
las terminales de exportación del Golfo.
Las fuentes
militares de DEBKAfile informan que los ejércitos de EE.UU., Arabia Saudita y
otros del Golfo han estado en alta alerta militar desde el jueves 28 de
junio, por dos razones: la crisis en escalada de Siria y la amenaza potencial
para el estrecho estratégico en respuesta al embargo de la UE. Los líderes
iraníes han amenazado a menudo con tratar esta sanción como un acto de guerra. Como
parte de su nueva posición, las fuerzas saudíes se trasladaron hasta las
fronteras jordana e iraquí.
Según
nuestras fuentes, la información divulgada en Washington sobre el incremento
estadounidense en el Golfo representa sólo una fracción de la concentración de
fuerza que gradualmente se fue armando alrededor de Irán durante cinco meses
desde marzo. Fue entonces que dos escuadrones de aviones furtivos F-22 Raptor
fueron trasladados a la base aérea de los Emiratos Arabes Unidos en Al Dhafra y
tropas fueron llevadas a dos islas estratégicas, Masirah en el Golfo de Omán y
Socotra en el punto de encuentro entre el Golfo de Adén y el Océano Índico. Su
cantidad ahora se estima en 40.000.